domingo, 22 de mayo de 2011

NADAR CONTRA CORRIENTE

 

                         !! FELICIDADES CAMPEONES !!




 

Plantilla del Rayo Ibense 2010-2011

Porteros: Peinado y Alentado
Defensas: Angel, Pingüi, Juan Carlos, Julio, Victor, Jesus y Campoy
Centrocampistas: Alejandro, Jony, Valero, Rafa, Beibel, Jorge,Diego y Bati.
Delanteros: Juanca, Batalla, Antonio, Efren, Esteban, Juanmi y Juanlu.
Entrenador: Rafa Serra
Ayudante entrenador: Juan Carlos
Delegado: Demo



 Tengo que hacer una mencion especial a Maria Teresa Amorós y a mi amigo Chaleco, cuanto me alegra este ascenso, por ellos, por los calladitos y por lo que supone volver a llevar el nombre de Ibi a Preferente a medirse con equipos con identidad y nombre. Y por encima de todo porque creyeron en unproyecto lo han desarrollado y  a pesar de muchos sinsabores , han conseguido movilizar a la gente como hacia mucho tiempo no se veia en Ibi.



Desde que tengo uso de razon siempre a ocurrido lo mismo en Ibi, han existido los bandos, las bandas y los clanes, o grupos .
Siempre han habido grupos que han querido entorpecer la labor de unos , para anotarse tantos , y gente que les molesta que alguien haga un buen papel en la vida o hasta incluso que seamos solidarios. Para mi es nadar contra corriente.


Por suerte o por desgracia llevo 17 años en America,  Viendo el devenir diario de un pueblo que en vez de crecer , decae poco a poco. Malas administraciones, malos politicos, y mucho de lo que comento, grupos y clanes que nunca se ponen de acuerdo para mejorar el status social ibense, todo es tirania, todo es critica destructiva y todo es .- !  no lo hago para que el otro no se beneficie o se lleve los honores.!.

Despues cuando estan en el poder solo piensan en lo que se van a ganar y en la foto del diario informacion, o la cara con la que saldran en tele Ibi, todo menos desarrollar lo que prometieron o por lo que pelearon.
Nada ha cambiado desde los tiempos en que yo colaboraba con los equipos infantiles y juveniles de la "presunta" cantera Ibense, allá por los años 80 El Rayo jamás ha sabido qué diablos es eso de fomentar la cantera. Nunca ha habido nadie, entre sus técnicos, capaz de reconocer el talento de muchos chicos que han ido pasando, sin embargo, desapercibidos.
Hoy mirando y repasando las paginas de internet , veo que todo el mundo se apunta a la moda de la foto del pasado y a que le vean con los pantalones cortos. Muy bonito, pero para la foto.
Por eso me alegra del exito de Tere y de Chaleco, el premio y el exito para los que trabajan y creen en los proyectos, y ahora es cuando el Ayuntamiento debe de dar un paso adelante y apoyar lo que funciona, olvidarse de politiqueo  y apoyar un deporte que siempre esta en la vida de cada ibense, al menos en la gran mayoria. pero por encima de todo , darle vida a un pasado y a un pueblo que quiere identificarse con su equipo el Rayo Ibense y su estadio, El Climent
Que se olviden del Alami, y demas tonterias, la gente , quiere tener futbol en el Climent, la gente quiere tenerlo cerca, palparlo, sentirlo y disfrutarlo , como se hacia antaño y no vivir en la soledad de un estadio frio y vacio en medio de fabricas y sin nada que rememorar.

Decir que un Club es su estadio puede sonar demasiado sentencioso, aunque no por ello creo que sea menos cierto. Si entendemos a un equipo de fútbol como un punto de unión sentimental de miles, cientos de miles o millones de hinchas, identificados con unos colores y un escudo, con una forma de entender el deporte, con una vía de escape para obtener pequeños instantes de felicidad a cambio de eterna lealtad… Si entendemos, en definitiva, a un equipo de fútbol como un símbolo de pertenencia, es obvio, que los estadios de los clubes acaban moldeando la idiosincrasia de esos equipos y sus gentes, que no sólo se sienten representadas por el escudo, sino por el campo donde sufren y disfrutan, por el barrio donde preparan encuentros y celebran triunfos.

Tenemos el caso significativo del Rayo Ibense, totalmente ligado al Climent y ahora con una cierta sensación de desamparo escondido en el Vilaplana Mariel
 Es triste ver como en nuestro país se está extendiendo la mala costumbre de sacar los campos de las ciudades y llevarlos a las afueras.  el Luis Sitjar de Mallorca, el Colombino de Huelva La Condomina en Murcia Hay una clara tendencia de aislar el fútbol en las periferias y aprovechar los céntricos terrenos de esos vetustos estadios para conseguir recalificaciones millonarias. Y eso da pena. Algo similar ocurre en Mestalla, que vive sus últimos días, otro campo de inconfundible solera, ubicado en pleno centro, con el histórico bar de Manolo el del Bombo en sus aledaños… Es una lástima que estadios históricos cierren sus puertas por recalificaciones canallas que restan mística a nuestro fútbol.
A finales de los noventa, cuando el Sevilla FC pasaba una crisis económica que le mantenía hundido en Segunda, fueron muchos los gestores que entendieron que la única forma de salir de aquel atolladero era vender los terrenos del Sánchez Pizjuán, ubicados en el cotizado barrio de Nervión, para ir a La Cartuja. Sin embargo, el movimiento social en contra de esta medida fue tal, que el presidente Alés nunca fue capaz de llevar a cabo esta iniciativa. Luego llegó Del Nido y lo primero que prometió al tomar el cargo fue que jamás el Sevilla saldría de Nervión. Así fue, por muchas presiones que haya habido de políticos interesados en dar actividad al Estadio Olímpico. Lástima que esta situación no se haya repetido en otras ocasiones.

Continuando con este post, que escribo tal y como se me van viniendo a la cabeza diversos ejemplos, menciono el triste caso de San Mamés. Afortunadamente, el campo no lo van a cambiar de sitio, pero sí a demoler, justo cuando cumple cien años, en 2013, para construir otro totalmente nuevo. No entiendo como se puede acabar con tanta historia de golpe y plumazo, no comprendo por qué hacer un estadio nuevo en vez de reformarlo por partes y no perder la esencia original. Quizás sea que la modernidad puede con todo, porque el descabellado ritmo del progreso no entiende de sentimientos. Puede ser, pero cuesta aceptarlo.
Creo que el ayuntamiento de Ibi tiene la oportunidad de no entrar en esa lista de descabellados, y darle al Rayo su identidad , a los aficionados , devolverles sus recuerdos , y al pueblo, un facil acceso al deporte que mas ilusiona y mas se practica. Solo hay que dejar de nadar contra corriente  y escuchar a los que van al futbol.

Un saludo


sábado, 7 de mayo de 2011

EN LA SOLEDAD DE LOS TRES PALOS

En estos tiempos en que los niños  sueñan con ser Messis o Cristianos, o antes Zidanes o Rivaldos, a Cruyff o Pirris, siempre a estado presente la figura del unico especialista de un equipo. El Portero.
Todos sabemos que el portero es distinto, viste diferente a todos los demás dentro del terreno de juego, tiene unas atribuciones propias del puesto, como coger el balón con las manos dentro de su área, etc...
Nadie te había enseñado que el portero se debe situar más o menos y dependiendo de la posesión a una cierta distancia del central, para estar atentos a los balones a la espalda de tu defensa y así poder adelantarte a ellos y evitar el peligro. Claro que aunque con muy buena voluntad, más que acierto, también te decían donde te debías colocar en un saque de esquina y muchas otras cosas que erróneamente se creía a pies juntillas, como, hacía que lado te tenias que tirar en caso de penalti… sin pensar… elegir un lado y lanzarte con todo, sin tener en cuenta como hoy, otros muchos factores que analiza el portero antes de que se ejecute la pena máxima.





“La soledad del guardameta”, que frase más categórica y terrible, ¿verdad? ¿Quién no se ha sentido alguna vez así? Si tenéis suerte y disponéis en vuestro equipo de un entrenamiento especifico de porteros, os habrán enseñado que esto ya no es del todo así. El portero es uno más, y participa activamente en las victorias y derrotas del equipo, y no es el responsable único de ellas.
 Ya no solemos oír eso de: “hemos perdido o ganado por el portero”, esto era muy injusto, ya que a los jugadores se les preparaba para una labor específica y al portero solo se le inflaba a pelotazos.
Afortunadamente esto ha cambiado, y aunque el equipo no tenga un preparador de porteros, el  entrenador principal se preocupa de saber qué es lo que puede hacer con el portero, o por lo menos pide ayuda a los que si sabemos.
Los murmullos de la grada, aunque siguen existiendo, dependiendo de un campo u otro, el mirar hacia otro lado cuando el portero comete un error, todo eso afortunadamente se esta acabando. Es muy raro ver a un jugador de campo hacer un reproche al portero, ahora se le anima y hasta creo, o quiero creer, que se solidarizan con él, o eso quiero creer.
Esta soledad viene a cuento de un anuncio de Coca Cola (muy bueno, por cierto), en el que se veía un portero en su area,  con empate a cero el el marcador, pocos segundos para terminar el partido, su equipo atacando y en un córner se anima a subir a rematar un balon. Me encanta este anuncio, me encanta el ambiente, me gusta la ropa del portero, sobrio de negro, como mandan los cánones. Toda mi vida  me quede con ganas de subir a un remate, y nunca me lo permitieron, cuando hacia un amago me caía encima una bronca del quince.
Creo que a todos los que hemos sido o somos porteros, entendemos a la perfección este anuncio, dice mucho del carácter y de esa soledad de la que siempre han hecho gala los guardametas, aunque no nos haga demasiada justicia, visualmente es impactante.








No hay nada más reconfortante para un guardameta que poder dialogar con otra persona que, aunque no hubiese sido profesional, haya estado situado en una portería. Es tanta la similitud de ideas y tan semejante la forma de observar la realidad que, a veces, resulta digno de sorpresa. Se podría concluir incluso que, como los toreros, estamos fabricados de otro material. O tal vez sea que las experiencias comunes nos han hecho muy parecidos.Desde la portería puede haber dos formas de escenificar ese sentimiento de soledad que embarga a todo guardameta durante un partido de fútbol: en una primera, esa soledad que a muchos puede llegar a volver locos –quizá sea ella la culpable de que a los arqueros nos etiqueten de alocados- puede ser comparada con una simple canción de amor o más bien de desamor, donde aparece el desamparo del enamorado destrozado de dolor porque alguien le abandonó y le dejó vacío. Así puede aparecer este sentimiento temible (el lado oscuro y muchas veces tabú) como en algunas de las composiciones de Alejandro Sanz (“Mi soledad y yo” por ejemplo, que sirve de título a este texto) o Antonio Orozco, por nombrar a algún cantautor nacional, comparable al miedo a la soledad del anciano que no quiere llegar nunca a estar así porque a veces se siente un estorbo.La segundo forma, quizá, sea el contrapunto de la anterior. Se trata de la soledad observada desde el punto de vista de tener la necesidad de estar así y sentirte bien en tu propio espacio.




 El deseo de que nadie venga a molestarte cuando tú estás disfrutando de esa anhelada situación. Los hay que prefieren esa soledad, los conocidos como bohemios, que pasan la vida de una forma sosegada y a los que estar a solas les hace sacar desde lo más profundo de su interior una simple poesía, la admiración por un paisaje o la realización de variopintas actividades.La mente es libre para pensar cualquier cosa y, en soledad, todavía más. Pero entonces, cuando un portero está solo, ¿en qué piensa?, se preguntarán algunos. Muchos pueden creer que cuanto más tiempo esté sin nadie alrededor, mejor para su equipo, ya que así no encajará goles. A mi parecer, sin embargo, la concentración durante un encuentro te hace estar tan cerca como tan lejos de la jugada, ya sea en el área contraria o en la tuya propia. La mente, instrumento poderoso, es capaz de analizar ese lance del juego en la portería opuesta como si fuera en la tuya. Ahí estaría la semejanza con los bohemios.En esos casos, el guardameta puede llegar a ser o a sentir lo mismo que esos personajes solitarios que pueden hacer que sus mentes viajen a sitios muy distintos. También puedes sentir esa temida soledad, aún más cuando has cometido un fallo y sientes que estás solo: tú y el balón. Lo demás todo sobra: los jugadores, el público, el mister, las cámaras… Ése es el lado más temido de cualquier portero, aunque en el aspecto psicológico el arquero debe ser fuerte, controlar sus pensamientos y sentir que la soledad es el único “amigo” que está contigo durante todo el partido. Es como tu sombra: nunca te va a dejar solo.Sin duda, Alejandro Sanz tuvo que jugar de portero en su niñez o algo así. Si no, escuchen con detenimiento esa buena canción “Mi soledad y yo”, fiel reflejo de nuestra realidad muchas veces en el campo de juego. Sólo espero no haber filosofado demasiado y que este reportaje haya servido de algo. Aunque si nunca te pusiste bajo los palos, te costará comprenderlo.

domingo, 2 de enero de 2011

EL CAPITAN DE LA ROJA ES IBENSE Y DEL RAYO

PELE, PARA LOS AMIGOS

Cualquiera que lo ve por la calle, lo ve como una persona mas, tan comun  y corriente, de oficio fontanero , hijo de Pepe el de Aguagest,

 Su padre un aficionado al futbol que en sus años jovenes , le dedico su tiempo al Chaparral de Pepe Pastor, un padre como tantos otros con una ilusion enorme de que sus hijos fuesen algo en ese mundillo tan loco llamado futbol.
Ahora siente el orgullo de padre que su hijo  colma de alegrias, de satisfaccion y exito, y estos vinieron de la mano de Jorge.


Jorge, ibense de 31 años, es el portero de la selección desde el Mundial de Brasil de 1994, cuando apenas tenía 16 años recién cumplidos.  Consiguió la medalla de bronce en aquella Copa del Mundo, al igual que en los Juegos Paraolímpicos de Atlanta 1996. donde se midieron  a la todo poderosa Estados Unidos y le ganaron por un gol de diferencia , un exitazo
En ese mismo año fue galardonado como mejor deportista Ibense




Un jugador que entrena con el Rayo Ibense, , a falta del apoyo institucional de la Federación Española de Fútbol, su federación de paraolímpica y la inexistencia de clubes privados que tengan una sección para discapacitados como él. Además, tiene en su haber dos paraolimpiadas más y no se ha perdido ninguno de los grandes campeonatos por naciones, es toda una institución en el vestuario de  La Seleccion  Española..




Jorge, no tienen la recompensa de ser adorado por los niños, de ser el centro de las miradas de las cámaras de televisión o de llenar portadas en los diarios. De hecho, ni siquiera tuvieron la oportunidad de vestir la camiseta de la campeona del mundo en la Eurocopa, ya que la dejadez de las federaciones deportivas que deben arroparles en todo lo necesario para configurar un equipo, entre ellas la Real Federación Española de Fútbol y su homónima de discapacitados, «no se entendieron, y a última hora sólo pudieron conseguir las camisetas de 2004», les dieron la camiseta dorada y el pantalon blanco y de regalo una gorra. A los que ganaron el mundial 900 mil euros por barba.


Pero si a encontrado gente super maravillosa , como Manuel Julian Rufo, que en el Europeo de Dublin fue nombrado mejor jugador del mundo.
Borchs Pardo, y sobre todo, un amigo que yo tuve en mis brazos, Carlos Anton, Carlitos, su padre, fue compañero mio,  jugo en el Castellon, Alicante, Villena entre otros, todos compañeros de mil batallas, que han llevado con orgullo los colores de España y el , el nombre de Ibi
Acaba de jugar el europeo de Glasgow, donde han quedado septimos, y clasificados para el mundial de Assen , en Holanda despues de eliminar a Australia
Este año si Dios quiere a disputarlo.




En los anteriores Europeos, la selección española ha conseguido dos sextos puestos (en 2006 y 2002) y dos quintos (en 1999 y 1995). Los mayores éxitos internacionales de España fueron las medallas de bronce conseguidas en los Juegos Paralímpicos de Atlanta'96 y en el Mundial de Irlanda'94, y el cuarto puesto en el Mundial de Río de Janeiro'98., en todos a estado Jorge. 
Lo bueno es que es el Ibense que mas veces a sido internacional en cualquier deporte, con una seleccion española, a sido campeon de España de futbol y futbol sala,
A compartido con presidentes Olimpicos, presidentes de paises  , principes. se a dado un festin de estadios que otros nos matariamos por conocer, como Maracana.


Ya casi esta pensando en la retirada, intentando dar paso a otros chavales , y mira con melancolia hacia atras, le gustaria que el futbol, fuese mas generoso y solidario, y que equipos como el Hercules o el Alicante les ayudaran por lo menos a organizarles un equipo, hay muchos chavales con ganas de hacer lo mismo que el.
El es el escaparate de muchisimos chavales con ganas de superacion, pero olvidados por una sociedad que solo ve lo que nos venden los grandes monstruos del Marketing.
Es tiempo de hacer un repaso a lo vivido, de valorar, y sacar conclusiones,  el haber estado por los cinco continentes, gracias al futbol, y de compartir esas vivencias y esa sabiduria, y que mejor forma que haciendose entrenador.
Ojala , consigas tus metas, y des en esa nueva etapa que empiezas a preparar los exitos que has logrado en esta de futbolista, para mi tu eres uno mas de la roja, el porterazo de la seleccion.
Para mi eres mejor que Casillas
Un abrazo Jorge

 

viernes, 17 de diciembre de 2010

LOS ARBITROS Y SU VICTORIA

Acude al terreno de juego sin un escudo que defender ni un resultado por pelear, su misión es la de hacer cumplir las normas cual sheriff en el lejano Oeste donde los pistoleros marcan ley propia. Los futbolistas acuden cada semana al terreno de juego a sabiendas de que habrá gargantas que ofrecerán su aliento en pos de la victoria, dos aficiones divididas con la victoria como mismo objetivo, pero entre todos él está solo, nadie apoyará su labor y en el mejor de los casos pasará desapercibido, pues ésa será su victoria.

Estará rodeado de veintidós futbolistas cuya herramienta es el esférico mientras la suya es un silbato que hará sonar cuando crea que algo no fue correcto, acarreando quizá el malestar de un lado y la aprobación de otro. Sabe que en escasas ocasiones tendrá a todos conformes y durante noventa minutos será mirada con minuciosidad cada una de sus decisiones. Apenas unas décimas de segundo tiene para decidir lo que puede ser la jugada decisiva del partido, esa jugada que a veces vemos dos o tres veces repetida en la moviola, a cámara lenta, sin llegar a una conclusión esclarecedora.


No hay lugar para el descanso. El guardameta y los zagueros aguardan el momento de defender su territorio mientras los delanteros esperan impacientes la oportunidad de atacar el bastión enemigo, pero él ha de estar pendiente en todo momento del devenir de los acontecimientos, concentrado en su tarea siguiendo al balón cualquiera que sea el sitio al que vaya. En su bolsillo aguardan dos cartulinas, testigos de infracciones que van más allá del reglamento y merecen advertencia o castigo según la gravedad del suceso. Los hay que tienden a utilizarlas con mayor o menor vehemencia, pero seguro que todos coinciden en que gustarían de no tener que hacer uso de ellas.

Sus decisiones serán en su mayoría protestadas pero nunca revocadas salvo por consejo de sus compañeros, pues no están solos en su tarea: a los lados tienen a dos jueces de línea más uno que aguarda cualquier imprevisto. Durante noventa minutos tienen un banderín que señalará ese fuera de juego a veces claro, a veces engañoso por cuestión de milímetros. La defensa adelantada, ese gran enemigo del linier
.
En un fútbol donde se destacan con fervor los disparos de Cristiano Ronaldo, los regates de Messi, los goles de Rooney, las asistencias de Xavi, las paradas de Casillas o las decisiones de Mourinho o Guardiola, poco espacio queda para reconocer la difícil labor de aquellos que, aun ajenos a cuestiones del balón, también forman parte del deporte rey.
Suena el pitido final: el partido ha terminado.




P.D.Mis felicitaciones a Ayala, y a Costas, pues se que se lo han trabajado hombro con hombro, los dos.para llegar a division de honor, y espero que alguno mas siga el mismo camino,

Pues es un orgullo haber compartido con ellos varios momentos, sobre todo los inicios.

Mi reconocimiento a su labor, a Terry, a Ximo Leon, Treviño,  Sigi, a Alos , a Ropero, Benito,  y tantos arbitros que han apoyado al futbol y futbol sala Ibense,

sábado, 11 de diciembre de 2010

EL ANGEL MUR DEL RAYO IBENSE

En la vida no todos los esfuerzos se reconocen, trabajas toda una vida, dedicando, minutos, segundos , horas, dias, meses , años y nunca nadie , es capaz de reconocer una labor , que para muchos es importantisima y para otros es una pequeñez.

Esa es la historia de muchos masajistas, pasan toda una vida dedicada a su equipo y al final ni les dicen adios, un dia les dicen que ya no les hacen falta, que no les pueden pagar, o que hay un chaval que lo hace gratis y tiene titulo. Atras quedan , todas las penas pasadas, toda una historia , vivencias y secretos , que nunca seran borrados .

He conocido varios y he tenido la suerte de tenerlos conmigo en los equipos donde he estado Pardo, en el Villena, Alberto el orejas en el Castalla, Winston en el Jumilla, Andres en el Caudetano, , muchas veces son , la mano derecha del entrenador, pues conocen secretos, que el entrenador nunca sabra, conocen el estado fisico y animico, del jugador y de todo el mundo, saben los secretos de vestuario, que nadie se atreveria a contar,
Pero uno muy especial, mi tio, Antonio, el Massa,

Si fui poco o mucho jugando al futbol se lo debo a el, desde niño, me dedico todo el tiempo del mundo, para que jugara, me ponia a entrenar con el primer equipo, y me enseño todo lo que era el futbol, desde recojepelotas, hasta entrenar un equipo.
Antonio,  EL MASA, para todo el mundo, llego a Ibi, en  1968, venia del Arbos del Penedes , y habia tenido la suerte de trabajar con la familia de Sadurni, el portero por esas fechas del Barcelona  y en el Arbos .Requena era por ese tiempo el masajista del Rayo Ibense y no queria seguir. Eso, y que el tio Pepe, monto el bar que llevaba su nombre en el Barrio Nueva York, siendo el, el masajista por esos tiempos del Rayo, no pudiendo desempeñar las dos funciones , dejo a Antonio, como masajista y utillero,y encargado del campo de futbol.

Desde entonces a estos dias a conocido de todo, alegrias , decepciones, cambios, despidos, y hasta cambios de nombre. Pero siempre a estado a disposicion del futbol ,
Varios presidentes, pero el que mas hondo le llego fue Enrique Climent, y siempre tiene palabras especiales para Yago.
El mejor que nadie a conocido a jugadores, siempre a dicho que el mejor de todos fue Castaños, siempre a dicho que fue una pena , que le gustara tanto la fiesta, si hubiera sido mas sensato hubiera sido unico,  para todos tiene un chiste malo  o una historia. Nadie se le escapa,
El mejor entrenador para el Ortega,  aunque Paco parreño le gustaba como dirijia el rayo.su mejor amigo, fue Vives, , el mas trabajador del Rayo ,Costas, todos los años le buscaban un sustituto y todos los años acababa de titular,
El mas responsable Carri, el mas pillo, Pepe Melenas, siempre tiene palabras especiales para Fabra, Egea, Diego Caolla, Peque, Pedreño,Moran, Zaragozi, Nino,Roman , es una biblia o una enciclopedia del futbol ibense, nadie a estado tanto tiempo en el Rayo, como el.
Recuerdo una que jugando el Rayo, contra Bocairente, Domenech, un manquito que tenia el Bocairente habia marcado dos goles en el primer tiempo, y estaban ganando de calle, el partido, cojio y les dio a todos masaje para que se desentumecieran , jajajaja, les metio revulsivo Valdes , un linimento que te comia la piel de lo que picaba, tuvieron que correr como locos para que no les picara tanto. Al final gano el Rayo, 4 a 2
,
Varias veces  a tenido que emigrar y compaginar el masaje con otros equipos , como en  Onil, o  Castalla, por donde va lo quieren por su forma de ser, a veces payaso, a veces bufon, pero capaz de dejarte nuevo con dos masajes, .Hoy en dia el futbol ya no se remunera como antes, antes todos los futbolistas cobrabamos y le dajabamos la propina, poco o mucho, pero le daba para algo
Siempre a estado disponible para cualquier torneo, creo que a ganado mas 24 horas que nadie , de futbol, de futbol sala, en Ibi, Castalla, Onil, Villena, siempre dando masajes,  con su botiquin.y su guitarra.

Ahora,ya jubilado, casi tambien lo quieren jubilar del masaje, aunque el se resiste,, y yo me pregunto, si la vida y los aficionados del Rayo hemos sido justos con el.
Hay anda con los juveniles , y colaborando en lo que puede.
Yo me quedo sorprendido, de como nunca se le a dado ni un simple reconocimiento, solo hay que ver la primera foto del rayo y la ultima de esta entrada, para darse cuenta que han sido muchisimos años, mas de 40 , dedicados a una aficion que no una profesion, al servicio de un pueblo.
Todos los años veo como le dan premios al campeon de Petanca, al de tenis, al de ciclismo, al de Ajedrez, al de caminata, al arbitro de aqui, y el arbitro de alla y a mil cosas mas, pero nunca e visto el detalle , de darle ni una medalla de dos euros a Antonio, el MASA, el hombre que mas tiempo lleva en Ibi con el deporte.
Creo que alguno, ya deberia de ir haciendo esta propuesta, y que llegue a las autoridades competentes, pues para mi es la persona con mas se lo merece del futbol Ibense.
Sirva para el este pequeño homenaje, asi como a Pepillo el del Chaparral , que siempre han estado a la sombra , han ganado lo mismo que los futbolistas y nunca se les a reconocido.
Un saludo a todos

domingo, 5 de diciembre de 2010

EL ESPIRITU DE CARLOS VIVES












LA IMPORTANCIA DE SER FUTBOLISTA.










No hace falta llamarse , Andres Iniesta, ni jugar en el Real Madrid o en el Barcelona, para ser una persona con carisma , y modelo a seguir por muchisima gente.
Ni hace falta ser un letrado, ni banquero, para enseñarnos el camino a seguir en la vida, ni ser politico de primera linea, para que las personas nos imiten.
Solo hay que conocer la vida de mi gran amigo , (Q.e.p.d ) Luis Carlos Vives Soto.
Jovial, dicharachero, solidario, amigo de sus amigos, nunca le nego a nadie una sonrisa , ni un buen consejo, ni se nego a tirar del carro cuando hubo que hacerlo.

Recuerdo cuando llego a Ibi, procedente de su pueblo, recuerdo el primer dia que jugo con el Dosa, Eulogio, su paisano manchego lo puso a jugar y le dio la confianza de ponerse la camiseta azul del Dosa, no le defraudo, recuerdo que fue en la Copa San Pedro y fue contra el Petrelense, el Dosa gano 3-1 y Vives marco 2 goles, el otro lo metio Domingo, lo bueno es que el Dosa estaba hecho con jugadores del pueblo, mas dos refuerzos de los salesianos, que se llamaban Pedraza y Canario, y el Petrelense vino plagado de figuras del Eldense.





Despues fue coser y cantar para llegar al Rayo Ibense, Yago no tardo ni un segundo en llevarselo y destacar junto a otros de esa epoca, como Paco Melenas
Los dos fueron promesas e idolos del Rayo, Paco Melenas fue a probar con el Sevilla y Vives al Atletico de Madrid.





Ninguno de los dos tuvieron suerte, pues Paco tenia muchisima fuerza , pero poca tecnica y Vives tuvo la mala suerte de sufrir una lumbalgia el mismo dia que fue a probar con el Atletico de Madrid. Estuvo una semna probando, pero no rindio ni a un 50 % de sus posibilidades, era tan bueno que Mendez uso sus influencias y pasado Atletico, para que lo probaran, pero la suerte no se alio con el.





Eso no fue ningun apice , para destacar en el Rayo, para ser genio y figura, y escribir paginas de pasion y buen futbol en Ibi, pues siempre jugo en el Rayo Ibense, y para mi dio catedras de futbol.





Recuerdo un ascenso , de 1a regional a Preferente, en la temporada 72-73 contra el Novelda de Makoli, el ex del Eldense y Hercules, jugaron la promocion de ascenso y empataron en Novelda y en Ibi empezo ganando el Novelda, Makoli era el dueño del campo, hasta que entro la conexion Peque , Vives, acabaron con el Novelda y Ibi fue una locura, Vives marco el 2-1 en una estirada en plancha ,a centro de Peque, un gol que lo hubiera firmado para si Carlos Santillana, por la estetica y la plastica de la ejecucion.

Quiero , recordar a una excelente persona que fue casi un guia para Vives y para muchisimos jugadores , como Pepe Melenas, Anselmo, Costas, Carri,

y otros tantos que les dio la oportunidad de jugar y sobre todo modelarlos como personas, que fue SalvadorFabra, fue futbolista , entrenador y amigo , eso Vives lo copio, pues el no tenia padre y Fabra lo adopto como hijo futbolistico.


Vives tuvo muchisimas ofertas , para cambiar de aires, como lo hicieron Roman, Paco Melenas , Quinin, Peque, Pedrin y alguno mas, entre ellos yo.



Pero despues del fracaso Atletico, siempre fue fiel a los colores del Rayo, fue icono , junto con Carri de varios proyectos, conocio, exitos y fracasos , ascensos y descensos, pero siempre dio la cara, le buscaron mil sustitutos, Rojo, Raton Bienvenido, Juanin, Parodi, Paquito, Pico, Bartolo, Toni, todos claudicaban ante el trabajo, la dedicacion y el teson de Vives, tenia iman a la pelota, a la jugada clave, pero por encima de todo , si habia que remontar o rematar la faena , se hechaba el equipo a las espaldas y a ganar.

Creo que formo , en el mejor equipo de la historia del Rayo Ibense, con Rojo, Bordalas, Martin, Ferri, Gomez, Salva, Carri, Gines, Narci, Vicedo, Michel, Marhuenda,Solano, Russo, Carbonell, Jara, Marquez, Santiago,Amador, Se jugaba contra equipos como el Villareal, el Castellon, Benidorm, Denia, Alzira, Onteniente, Alicante,Novelda , Gandia, Villena, equipos con solera y nunca desencanto a nadie.

Compartio con entrenadores jovenes y veteranos, Cachu, Ortega, Mendez, Fabra, Paco Parreño, Vicedo, Romero, etc, y a todos conquisto, a fuerza de goles y trabajo



Dejo de jugar en el Rayo y como el gusanillo lo llevaba , jugo a futbol sala, pero no como otros hemos hecho, ( resistirnos a dejarlo y al reconocimiento ) lo jugo con La Charanga para divertirse, para estar cerca de sus amigos de Flequillo, Rosco, Gorriti, Pina, y quizas darles ese tiempo que el futbol les robo, pues si como futbolista fue buenisimo como persona era mejor. Por eso su dedicacion a la politica, mas para servir que para enriquezerse o para idolatrarse, el mejor reconocimiento de Vives siempre fue un saludo y un abrazo. Por desgracia para los ibenses se nos fue, como siempre, como hizo en el futbol, sin avisar, recuerdo el dia que me llamo Costas llorando para decirmelo, no me lo creia , creia que era una broma.

De todos modos nos dejo grandisimos recuerdos, muy dificiles de olvidar, pues dudo que vuelvan esos tiempos, al futbol Ibense, maxime cuando no hay union para que sea grande, seria bueno que mas de cuatro dirijentes , tanto deportivos, como Politicos, apelaran al espiritu de Vives. y en vez de ser tan egolatras miraran mas en hacer un trabajo bien hecho, que el reconocimiento personal,

Un abrazo Carlos, donde estes, que se que seguro estaras dando unas pataditas , y con un cabreo monumental por las cosas que estan pasando en Ibi .










lunes, 22 de noviembre de 2010

UN CANARIO EN LA CORTE DE LOS REYES MAGOS










Un canario, con "MOJO PICO".Asi se podria definir a Domingo Mendez Diaz.




Un Toscalero, hijo de Lola la Panadera, madre de doce hijos , criados en el Pasaje Ojeda, que salio del C.D. tenerife con direcion a Madrid a triunfar con el Atletico de Madrid al lado de jugadores como Ben Barek, Aparico, Carlsson, Escudero, Padron, etc.




Nunca olvido sus origenes y siempre respeto , la tierra donde vivio, en Madrid, en Jaen, en Ibi, fue querido y admirado, pero con su Toscal en la mente.




Decia su amigo Fernando Martin, al que tuve el honor de tener de entrenador en el Villena que, en una visita de este , para jugar con el C.D.Español de Barcelona, Fernando se acerco al Hotel Oriente donde estaba concentrado el equipo colchonero, para saludar a su antiguo amigo de la infancia, y el encuentro fue como era de esperar entre chicharreros toscaleros, !!! Que haces tu aquiiiii !!!




Mendez le pidio que esperara un momento, pues en ese momento habia sesion de pizarra con Helenio Herrera .




Terminada la sesion Mendez lo subio al autobus del Atletico y Carlson le pidio que se sentara entre sus rodillas , ante la risa de los demas compañeros.




En otra ocasion cuando fueron a jugar contra el Barcelona de Kubala, Mendez lo metio en el autobus del Atleti y vio el partido en el palco al lado del presidente del Atletico por aquel entonces Cesareo Galindez.




Le regalo ademas cinco duros de los de entonces y siempre le estuvo eternamente agradecido.






Mendez era un futbolista con salsa canaria, estilista, muy completo, honrado, luchador, con grandes recursos y facil goleador, de hecho marco 10 goles con el Atletico y 11 con el Jaen en 43 partidos en 1° division, tenia "MOJO PICO"



Recuerdo varias anecdotas de Mendez , pero sobre todo una, como no le salia bien la palabra Melenas, a Paco Melenas le llamaba "Peluca ".

Otra vez , le preguntaron si lo de Melenas era por el pelo y dijo que no, que era por las melenas que tenia en las piernas Paco. ( Era verdad , Paco era buenisimo para el anuncio de el oso cuanto mas peludo mas hermoso )
El primer
equipo fué el PEÑAROL que jugaba campeonatos de chicos hasta 16 años
en el campo del Iberia del barrio del Toscal.Después pasó a un equipo
de 3ª categoría,el IBERICO,que tenía s u sede social en la Calle
Ferrer.Cuando cumplió 18 años ingresó en el ARGUIJON,de 2ª categoría y
que acababa de estrenar campo propio en el barrio de La Cuesta,justo
en el límite de La Laguna con Santa Cruz.En la segunda temporada en
este club fue convocado a la SELECCION REGIONAL,para disputar la
supremacía de su categoría entre Tenerife y Las Palmas,cosa que
lograron.Debido al éxito el C.D.TENERIFE,por entonces en primera
categoría regional,le echó el ojo y lo fichó a la semana siguiente
para disputar la Liga Canaria con los 4 mejores equipos d e cada
provincia,y que constituía el máximo escaparate para dar el salto a
los equipos peninsulares de 1ª y 2ª división nacional., La temporada
46-47 siguió en el equipo blanquiazul pero a la siguiente pasó al
HESPERIDES,de La Laguna, que estrenaba el primer campo de césped de
Canarias,donde estuvo dos temporadas,quedando campeón de Tenerife en
ambas.Cruzó el charco en 1949 y estuvo en el CORDOBA,dos temporadas y
a 1ª división con AT. MADRID.De aquí vino cedido al CD TENERIFE la
52-53,donde logró el ascenso a segunda división nacional,con lo que
cambió radicalmente el fútbol en la provincia,como ya había pasado
tres años antes en Las Palmas.La temporada 1953-54 firmó por tres en
el REAL JAEN en 1ª división,pero descendió ese mismo año.La temporada
1956-57 retornó al CORDOBA,en 2ª división,donde estuvo hasta que fichó
en el LINARES,donde quedó subcampeón del Grupo 11 de tercera,jugando
la liga de ascenso a segunda pero sin éxito



Con el Atletico de Madrid , jugo 16 partidos de liga y 2 de copa, fue campeon de la Copa Maria Duarte de Peron, y realizo la pretemporada de 1952 por tierras caribeñas, donde se midio a 5 equipos cubanos, como el Centro Gallego, Juventud Asturiana, Marianau, y donde compartio vestuario y avion con Ricardo Zamora ( hijo )Montes, Dauder, Menendez, Tinte, Mencia, Galvez Aparicio, Lozano, Cobo, Verde, Bernardo, Juncosa, Ben Barek, Escudero, Carlsson, Miguel, Silva, Hernandez, Mujica, Galbis, Padron,Agustin , Villita, Cortes, Rabadan, Arangelotvich, y Domingo Mendez.



Pese a marcar 10 goles en la liga , el tener delante de el a Ben Barek le cerraba el paso y se marcho al Real Jaen , donde hizo una grandisima temporada marcando 11 goles y convirtiendose en uno de los idolos de la aficion.

La llegada de Mendez al Rayo me gustaria contarla en otro apartado, pues a demas de jugador fue entrenador, y se dio el lujo de jugar con su hijo Pablo en el mismo equipo, en Preferente.

Trajo a Ibi muchas ilusiones, y se convirtio en Rey Mago en el estadio Climent.

Recuerdo un corner desde la esquina de la piscina , frente a los vestuarios, lo saco Pablo
, su hijo y Mendez que hacia las funciones de entrenador y jugador, viniendo desde atras , le metio un cabezazo con tanta fuerza que Domingo se desmayo. Fue contra el Torre Pacheco y se gano 2-1, lo que mas me impresiono fue ver a Pablo y a su padre fundidos en un abrazo, pues rara vez se ven un padre y un hijo jugando a futbol de cierto nivel.

De hecho Mendez habia dicho que se retiraria cuando jugara con su hijo.

La pena es que Pablo ,no tenia la clase de su padre, era muy tecnico, pero poco luchador .

Para mi Mendez a sido el mejor futbolista que a tenido el Rayo Ibense.

Sirva desde aqui este humilde homenaje al futbolista , al amigo, y a la persona que me dio grandes consejos, como deportista, y me brindo la oportunidad de entrenar con el equipo de mis amorees.

Donde estes , Domingo Mendez Diaz , espero que estes degustando un gran "MOJO PICO "

un abrazo